El pasado 27 de febrero, la Oficina de la Energía de València organizó un webinar en el marco de su ciclo «Comunidades Energéticas Locales: más allá de compartir placas», en el que se presentó el nuevo Mapa Solar de València. Este evento permitió a los ciudadanos conocer de primera mano cómo esta innovadora herramienta les ayuda a descubrir el potencial solar de sus viviendas y negocios, facilitando el acceso a la energía fotovoltaica.
Desde su lanzamiento, el mapa ha despertado un gran interés entre los valencianos. A través de una interfaz sencilla e intuitiva, cualquier persona puede conocer en segundos cuántas placas solares caben en su tejado, cuánto podría ahorrar en su factura eléctrica y cuántas emisiones de CO2 podría reducir.
Un webinar que conecta a la ciudadanía con la energía solar
Nuestra compañera Sonia Pérez de Villar, quien realizó la presentación en el webinar, destacó la acogida de la herramienta y el interés que generó entre los asistentes:
«El mayor reto para la transición energética es el conocimiento. Con el mapa solar, los ciudadanos tienen a su disposición toda la información necesaria para poder tomar decisiones informadas respecto a las instalaciones fotovoltaicas en sus hogares y el ahorro que pueden esperar de la misma”.
Durante la sesión, los asistentes pudieron ver en vivo cómo funciona el mapa y resolver sus dudas sobre la instalación de energía solar. Desde cómo interpretar los datos hasta qué pasos seguir para materializar un proyecto de autoconsumo, el evento dejó claro que València está dando un paso firme hacia un modelo energético más sostenible.
«El interés que generó el webinar demuestra que hay una gran inquietud por la energía solar en la ciudad. Además de dar a conocer el mapa, pudimos hablar de todas las posibilidades que tienen los ciudadanos, incluso aquellos que no tienen posibilidad de instalar en su cubierta. Una de estas interesantes iniciativas son las comunidades energéticas«, comentó Sonia Pérez de Villar.

Este evento, es parte de una serie de siete webinars organizados por la Fundaciò València Clima i Energia, que se dedica a proyectos de adaptación y mitigación al cambio climático y transición energética justa.
Conoce más sobre esta serie de webinars aquí: https://climaienergia.com/es/oficina/oficina-transformacion-comunitaria/comunidades-energeticas-locales-mas-alla-de-compartir-placas/
València, un referente en la transición energética
València se ha consolidado como un referente en la transición energética gracias a su firme apuesta por el autoconsumo y la democratización de la energía solar, poniendo al alcance de la ciudadanía herramientas innovadoras que facilitan su adopción y arrojan datos sorprendentes como que si todos los tejados no protegidos por patrimonio fueran equipados con paneles solares, se podría cubrir hasta el 32% del consumo eléctrico de la ciudad y ahorrar 207 millones de euros anuales en la factura energética.
Este tipo de soluciones digitales acercan la energía solar a la ciudadanía, eliminando barreras de información y permitiendo que más hogares y negocios se sumen a la transición energética de forma sencilla y accesible.
«Un mapa solar es una herramienta esencial para la ciudadanía. Proporciona información detallada sobre cuántas placas solares se necesitan, su coste de instalación y el ahorro potencial en la factura de la luz. Esto permite a los ciudadanos tomar decisiones informadas sobre la viabilidad y beneficios de invertir en energía solar, fomentando así el uso de recursos energéticos sostenibles y contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono», destacó Sonia Pérez de Villar durante la presentación de la herramienta.
Esta estrategia no solo impulsa el ahorro energético y la reducción de emisiones de CO₂, sino que también refuerza el papel activo de los ciudadanos en la construcción de un modelo energético más sostenible y descentralizado. Con un fuerte compromiso institucional y la participación de la comunidad, València avanza hacia un futuro en el que la energía limpia y accesible sea una realidad para todos.
Conoce el Mapa Solar de València aquí: https://valencia-atlas.urbanimpacte.com/
Maximiza tu impacto
ImpactE es el socio tecnológico que ayuda a las ciudades a planificar, priorizar y evaluar sus actuaciones optimizando recursos de la manera más ágil y rigurosa posible.
Contáctanos