En un firme compromiso con la sostenibilidad y la energía renovable, Viladecans ha lanzado dos herramientas innovadoras que facilitarán la transición hacia un modelo energético más verde y compartido.
El Potencial Solar de Viladecans
Según los estudios realizados a partir de estas herramientas digitales, Viladecans podría generar hasta el 52% de su demanda eléctrica anual instalando casi 194.000 paneles solares en sus tejados. Esto representaría una generación de 102 GWh al año, un ahorro económico de 19,9 millones de euros anuales y una reducción de emisiones de 16.000 toneladas de CO2.
Esta cantidad de CO2 evitada equivale a recorrer 101 millones de kilómetros en coche o a la capacidad de absorción de 518.000 árboles.
Mapa solar: una herramienta gratuita para la comunidad
El Mapa Solar de Viladecans, disponible en vilawatt.cat/mapasolar, es una herramienta interactiva de acceso público y gratuito que permite conocer el potencial fotovoltaico de cualquier edificio de la ciudad.
Diseñado para ser accesible tanto para expertos como para personas sin conocimientos previos sobre energía solar, el mapa ofrece información detallada sobre:
- Potencial fotovoltaico máximo y óptimo según el consumo actual.
- Número ideal de paneles solares a instalar.
- Costes aproximados de inversión y rentabilidad esperada.
- Estimación del ahorro anual y beneficios medioambientales.
Este recurso empodera a los ciudadanos y empresas para tomar decisiones informadas sobre la instalación de energía solar, facilitando así la adopción de energía limpia y local.

Impulso a las Comunidades Energéticas
Junto con el mapa solar, Viladecans también pone a disposición una herramienta de simulación de autoconsumos, que ayuda a planificar proyectos de energía compartida, ajustando las necesidades y potencialidades de cada iniciativa. De este modo, facilita la creación de comunidades energéticas locales, un modelo clave para fomentar la transición hacia una energía más sostenible y accesible para todos.
Jordi Mazón, teniente de alcaldía de Transición Energética, subraya que “el mapa solar y el simulador de comunidades buscan activar a la ciudadanía y las empresas para que sean protagonistas del cambio energético”. Además, destaca los esfuerzos del Ayuntamiento, que en los últimos dos años ha instalado 1.600 paneles fotovoltaicos en edificios municipales, alcanzando una potencia total de 1.200 kWp.
Como parte de su compromiso con el autoconsumo compartido, el Ayuntamiento está desarrollando un proyecto para distribuir los excedentes energéticos de sus instalaciones solares entre los ciudadanos. Próximamente, se definirá un reglamento para regular la participación ciudadana en este modelo de autoconsumo compartido, consolidando a Viladecans como un referente en la transición energética y la sostenibilidad urbana.
Maximiza tu impacto
ImpactE es el socio tecnológico que ayuda a las ciudades a planificar, priorizar y evaluar sus actuaciones optimizando recursos de la manera más ágil y rigurosa posible.
Contáctanos