Cada vez más ayuntamientos están apostando por el autoconsumo como parte de su estrategia energética. Pero saber por dónde empezar, qué normativa aplicar o cómo diseñar un proyecto viable no siempre es sencillo.
Para ayudar en ese proceso, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha publicado una guía práctica pensada específicamente para entidades locales: clara, ordenada y centrada en la realidad municipal.
En esta nota resumimos lo esencial del documento y por qué puede marcar la diferencia si estás valorando implantar fotovoltaica en tu municipio.
¿Qué modalidades de autoconsumo puede impulsar un ayuntamiento?
Existen diferentes formas en que una administración local puede participar en proyectos de autoconsumo:
- Autoconsumo individual en edificios públicos, como colegios, polideportivos o bibliotecas.
- Autoconsumo compartido entre varias instalaciones municipales próximas (hasta 2 km).
- Autoconsumo colectivo con participación ciudadana, como comunidades energéticas locales.

¿Qué factores deben analizarse antes de implantar una instalación?
El documento destaca varios aspectos clave que deben estudiarse en la fase previa:
- Viabilidad técnica de las cubiertas o suelos disponibles.
- Perfil de consumo de los edificios (para maximizar autoconsumo directo).
- Modalidad de conexión y tramitación administrativa.
- Evaluación económica: inversión, ahorro previsto y retorno.
También subraya la necesidad de contar con acompañamiento técnico desde las primeras fases. Y deja claro que no se trata solo de instalar paneles, sino de integrarlos en una estrategia energética municipal.
La publicación no solo aborda la parte técnica. También subraya el papel del autoconsumo en:
- La planificación energética local (Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible, PACES).
- La activación de proyectos comunitarios.
- La educación y sensibilización ambiental desde lo público.
Además, se aportan fichas de casos reales, esquemas gráficos y plantillas que pueden servir como guía para replicar procesos.
Esta guía es una herramienta de referencia para cualquier ayuntamiento que quiera implementar proyectos de autoconsumo con rigor técnico y visión estratégica. No solo facilita el proceso, sino que aporta una estructura clara para hacerlo de forma eficiente, segura y alineada con los objetivos climáticos.
Maximiza tu impacto
ImpactE es el socio tecnológico que ayuda a las ciudades a planificar, priorizar y evaluar sus actuaciones optimizando recursos de la manera más ágil y rigurosa posible.
Contáctanos