El autoconsumo fotovoltaico ha dejado de ser una opción experimental para convertirse en una de las palancas clave de la transición energética. Sin embargo, su despliegue y gestión todavía presentan retos: diversidad de modalidades, complejidad normativa, necesidad de centralizar información.
En ImpactE damos un paso adelante para simplificarlo todo: presentamos una nueva funcionalidad que permite gestionar cualquier tipo de autoconsumo de manera flexible, precisa y escalable.
El crecimiento del autoconsumo y la complejidad que deja atrás
En la última década, el autoconsumo ha pasado de ser un nicho regulatorio a convertirse en una política prioritaria de transición energética. En España, más de 250.000 instalaciones están ya en funcionamiento, muchas de ellas en municipios que apuestan por comunidades energéticas y proyectos colectivos.
Este boom es positivo, pero trae aparejado un desafío: gestionar la diversidad de modalidades de autoconsumo, donde cada instalación puede tener reglas distintas de vertido, compensación o reparto. Sin una herramienta adecuada, esto implica:
- Procesos manuales y poco estandarizados.
- Riesgo de errores en el cálculo de ahorros o en la facturación.
- Falta de transparencia hacia usuarios y ciudadanía.
- Dificultades para escalar proyectos más allá de unas pocas instalaciones.
El resultado: se pierde tiempo, confianza y capacidad de expansión.
¿Quieres saber cómo podría funcionar en tu caso?

La propuesta de ImpactE: simplicidad para escenarios complejos
Con la nueva funcionalidad de E·Manager, todos estos obstáculos se convierten en oportunidades. El sistema permite configurar cualquier modalidad de autoconsumo en cuestión de minutos, asegurando que cada instalación se registre con variables claras (excedentes, compensación, coeficientes de reparto) y que los cálculos de ahorro sean siempre consistentes.
Algunos ejemplos prácticos:
- Un ayuntamiento que gestiona varios edificios públicos puede configurar autoconsumos colectivos con compensación y monitorizarlos en un único panel.
- Una empresa con sedes en distintas ciudades puede unificar todas sus instalaciones, con o sin excedentes, bajo un mismo esquema de gestión.
- Una comunidad energética puede aplicar coeficientes dinámicos para repartir la energía de manera justa y automatizada entre sus miembros.
Beneficios clave de esta funcionalidad
- Centralización total: todas las instalaciones solares, sin importar el fabricante o el régimen, en un único módulo.
- Flexibilidad absoluta: desde el autoconsumo más simple hasta el escenario colectivo más complejo.
- Precisión y transparencia: ahorros energéticos y económicos evaluados con reglas claras y homogéneas.
- Escalabilidad garantizada: capacidad de crecer desde una instalación piloto hasta cientos de CUPS con múltiples instalaciones asociadas.
- Estandarización operativa: registros consistentes, trazabilidad de datos y reducción de tareas manuales.
El futuro de la energía solar no depende solo de instalar más paneles, sino de gestionar mejor lo que ya tenemos. Con nuestra nueva funcionalidad, en ImpactE ofrecemos a gestores, empresas y administraciones una herramienta que transforma la complejidad en simplicidad, y que convierte la gestión diaria en una oportunidad de crecimiento y confianza.
El autoconsumo en España está en plena expansión, y con más flexibilidad, más control y más transparencia, podemos acelerar juntos la transición hacia un modelo energético más limpio, eficiente y justo.


Maximiza tu impacto
ImpactE es el socio tecnológico que ayuda a las ciudades a planificar, priorizar y evaluar sus actuaciones optimizando recursos de la manera más ágil y rigurosa posible.
Contáctanos