Derio lanza su nuevo Mapa Solar para conocer el potencial fotovoltaico de cada vivienda

El Ayuntamiento de Derio ha dado un paso importante en su camino hacia la sostenibilidad, con un Mapa Solar interactivo, desarrollado por ImpactE, que muestra, de forma clara y visual, el potencial fotovoltaico de cada edificio: cuántos paneles podrían instalarse, cuánto se podría ahorrar al año y cuál sería el impacto ambiental positivo.

Una herramienta pensada para la ciudadanía

Una de las barreras más comunes a la hora de instalar energía solar es la falta de información. Muchas familias y negocios no saben si su tejado es adecuado, si hay sombras, cuánto costaría la inversión o cuánto ahorrarían realmente.

El nuevo Mapa Solar de Derio resuelve todas esas dudas en segundos. Con solo buscar una dirección, se puede conocer:

  • La superficie solar útil del tejado.
  • Cuántas placas podrían instalarse.
  • La potencia recomendada según el consumo.
  • La inversión aproximada.
  • El ahorro anual estimado.
  • El beneficio ambiental en emisiones de CO₂ evitadas.

Todo ello gracias a una tecnología que combina modelos 3D, análisis de sombras y cálculos energéticos avanzados, desarrollada por ImpactE para ayuntamientos y empresas que quieren impulsar la transición energética desde el dato.

¿Qué potencial solar tiene Derio?

El estudio completo del municipio revela un escenario muy favorable:

  • 875 edificios y 11.754 inmuebles analizados.
  • Hasta 69.537 paneles solares podrían instalarse en el conjunto del municipio.
  • Potencia óptima recomendada: 37 MWp.
  • Con esta potencia, Derio podría cubrir el 56,3% de su demanda energética anual.
  • Esto equivale al consumo de 10.304 viviendas.

Esto supondría evitar 4.331 toneladas de CO₂ al año, comparable a 137.502 árboles plantados. Además del impacto ambiental, el potencial económico es relevante: 6,7 millones de euros de ahorro anual si el municipio aprovechase todo su potencial fotovoltaico óptimo.

Los ahorros medios por tipo de usuario también son significativos:

  • Residencial: 218 €/año.
  • Sector terciario: 458 €/año.
  • Sector industrial: 3.580 €/año.

Derio, más cerca de la autosuficiencia energética

Este nuevo Mapa Solar no llega solo. Forma parte de una estrategia global del Ayuntamiento para avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible. En los últimos años, Derio ha puesto en marcha diversas actuaciones que ya están dando resultados:

  • 144 paneles solares instalados en el Polideportivo Municipal, con más de 20.000 € de ahorro anual.
  • 30 paneles solares en el edificio del Ayuntamiento, reduciendo su consumo energético más de un 40%.

Con este nuevo recurso, Derio invita a la ciudadanía a participar directamente en la transición energética del municipio, evaluando su propio potencial solar desde casa y valorando si el autoconsumo es una opción adecuada para su vivienda, negocio o comunidad.

En palabras de la alcaldesa, Esther Apraiz, esta iniciativa “sitúa a Derio a la vanguardia de la transición energética, ofreciendo información clara para avanzar hacia un modelo más sostenible”.

Maximiza tu impacto

ImpactE es el socio tecnológico que ayuda a las ciudades a planificar, priorizar y evaluar sus actuaciones  optimizando recursos de la manera más ágil y rigurosa posible.

Contáctanos