El Ayuntamiento de Llíber, un municipio alicantino comprometido con la innovación y el desarrollo sostenible, ha puesto en marcha un proyecto que revolucionará su consumo energético: un plan de autoconsumo colectivo con energía solar. Esta iniciativa, en colaboración con ImpactE, no solo promete un ahorro significativo en sus costes operativos, sino que también contribuye a la reducción de su huella de carbono.
Ahorro económico y ambiental
El proyecto consiste en la instalación de una red de sistemas fotovoltaicos que generarán la energía necesaria para abastecer a los principales edificios públicos de Llíber. Lo más destacable es que, con tan solo dos instalaciones solares, se podrá suministrar energía a un total de siete inmuebles municipales. Esta optimización de recursos es un ejemplo claro de economía de escala, ya que minimiza la ocupación de espacios y maximiza el rendimiento energético.
El impacto económico de esta iniciativa es evidente. Se espera que el Ayuntamiento logre un ahorro de 10.810 € anuales en su factura energética, lo que supone una gran ventaja para las arcas municipales. Además, la medida contribuirá a reducir las emisiones de CO₂ en 10,7 toneladas anuales, un paso importante para cumplir con los compromisos climáticos a nivel local.
Gracias a la colaboración con ImpactE, Llíber ha adoptado una metodología avanzada que no solo optimiza la eficiencia energética, sino que también asegura un retorno de la inversión en tan solo 5,4 años, casi dos años menos que las estrategias convencionales. Esto significa que el proyecto no solo es beneficioso desde el punto de vista medioambiental, sino que también es financieramente viable a corto plazo.
Un paso hacia la autosuficiencia energética
Además de los beneficios inmediatos, el diseño del sistema reserva una parte de la capacidad solar para futuros proyectos de Comunidades Energéticas, lo que fomenta la participación de los ciudadanos en la transición energética. Este enfoque permitirá que Llíber se acerque a su objetivo de convertirse en un municipio autosuficiente desde el punto de vista energético, contribuyendo a una mayor independencia y responsabilidad ambiental.
¿Puede este modelo ser replicable para en municipios?
Este proyecto de autoconsumo no solo representa una solución eficiente para Llíber, sino que también sienta un precedente para otros municipios interesados en adoptar tecnologías que respondan a los retos energéticos y climáticos actuales. Demuestra que, con una planificación adecuada y la colaboración entre entidades públicas y privadas, la transición energética es una realidad cada vez más alcanzable.
Maximiza tu impacto
ImpactE es el socio tecnológico que ayuda a las ciudades a planificar, priorizar y evaluar sus actuaciones optimizando recursos de la manera más ágil y rigurosa posible.
Contáctanos